A lo mejor veas estos personajes de papel y te provoquen gracia!!!! Pero por día miles de mujeres, niños, hombres, adultos mayores padecen esta escena dentro de su vínculo familiar.
Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas loas clases sociales, culturas y edades. la mayoría de las veces se trata de los adultos hacia una o varios individuos.
En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados ( se piensan a si mismos) como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar.
En este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados tanto físicamente como económicamente respecto a sus parejas mujeres). También cabe enumerar la violencia cruzada, cuando el maltrato pierde el carácter de aparente unidireccionalidad. Desde el punto de vista jurídico resulta dificultosa la comprobación. Cuando se trata de violencia física en su mayoría son lesiones leves, las cuales cuando dejan marcas desaparecen en no más de 15 días.
Se debe considerar que la situación violenta no solo la padecen quienes sufren golpes o humillaciones, sino también quién propina esos mismos golpes y humillaciones.
Intervienen al respecto los modelos de organización familiar, las creencias culturales, los estereotipos respecto a supuestos roles relacionales, y las maneras particulares de significar el maltrato.
Es el estado el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de leyes y demás normativas jurídicas, y la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe destacarse que la represión por parte del estado al agresor no soluciona el problema, por lo que resulta esperable el fomento de una pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada, ya que en otros ámbitos poseen un comportamiento cordial y afectuoso. Fuente:http://www.clinicapsi.com/violencia%20familiar.html
Ley de violencia familiar de la Provincia de Santa Fe.ASOCIACION ARGENTINA DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR – Asociación Civil sin fines de lucro http://www.aapvf.com.ar/
Artículo 1.- Ámbito de Aplicación. Quedan comprendidas en las
disposiciones de la presente ley, todas aquellas personas que sufriesen
lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de alguno de los
integrantes del grupo familiar. A los efectos de esta ley, entendiéndose
por tal al surgido del matrimonio o uniones de hecho, sean convivientes
o no, comprendiendo ascendientes, descendientes y colaterales.
.Recursos para las víctimas: http://www.aapvf.com.ar/08recursos.php
Recursos: ¿Qué hacer si sos víctima de la violencia familiar?
Línea Mujer : 0-800-666-8537. las 24 horas Gratuita
"137 " violencia familiar
http://www.aapvf.com.ar/
Última actualización : 2010