BUSCADOR INTERNO Y EXTERNO

Blog actualizado : 2020
Mostrando entradas con la etiqueta negligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negligencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

Violencia Familiar

lunes, 15 de noviembre de 2010
Violencia Familiar
VIOLENCIA FAMILIAR TELEFONOS UTILES PARA HACER DENUNCIAS

VIOLENCIA FAMILIAR
A lo mejor veas estos personajes de papel y te provoquen gracia!!!! Pero por día miles de mujeres, niños, hombres, adultos mayores padecen esta escena dentro de su vínculo familiar.

Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas loas clases sociales, culturas y edades. la mayoría de las veces se trata de los adultos hacia una o varios individuos. 

En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados ( se piensan a si mismos) como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar. 

En este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados tanto físicamente como económicamente respecto a sus parejas mujeres). También cabe enumerar la violencia cruzada, cuando el maltrato pierde el carácter de aparente unidireccionalidad. Desde el punto de vista jurídico resulta dificultosa la comprobación. Cuando se trata de violencia física en su mayoría son lesiones leves, las cuales cuando dejan marcas desaparecen en no más de 15 días.
Se debe considerar que la situación violenta no solo la padecen quienes sufren golpes o humillaciones, sino también quién propina esos mismos golpes y humillaciones. 
Intervienen al respecto los modelos de organización familiar, las creencias culturales, los estereotipos respecto a supuestos roles relacionales, y las maneras particulares de significar el maltrato.
 

Es el estado el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de leyes y demás normativas jurídicas, y la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe destacarse que la represión por parte del estado al agresor no soluciona el problema, por lo que resulta esperable el fomento de una pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada, ya que en otros ámbitos poseen un comportamiento cordial y afectuoso.  Fuente:http://www.clinicapsi.com/violencia%20familiar.html


Ley de violencia familiar de la Provincia de Santa Fe
Artículo 1.- Ámbito de Aplicación. Quedan comprendidas en las
disposiciones de la presente ley, todas aquellas personas que sufriesen
lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de alguno de los
integrantes del grupo familiar. A los efectos de esta ley, entendiéndose
por tal al surgido del matrimonio o uniones de hecho, sean convivientes
o no, comprendiendo ascendientes, descendientes y colaterales.
.ASOCIACION ARGENTINA DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR – Asociación Civil sin fines de lucro  http://www.aapvf.com.ar/
.Recursos para las víctimas:  http://www.aapvf.com.ar/08recursos.php 


Recursos: ¿Qué hacer si sos víctima de la violencia familiar?
 Línea Mujer : 0-800-666-8537.  las 24 horas Gratuita
"137 "  violencia familiar
http://www.aapvf.com.ar/





violencia familiar


Última actualización : 2010

3 Comentarios

domingo, 15 de marzo de 2009

Campaña contra el Maltrato infantil

domingo, 15 de marzo de 2009


19 de Noviembre Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños


Existen muy diversos tipos de maltrato infantil: maltrato físico, negligencia, abuso sexual, maltrato emocional, mendicidad, corrupción, explotación laboral, maltrato prenatal, síndrome de Munchausen por poderes (madre que enferma), maltrato institucional (negligencia política), maltrato verbal, NO respetar sus derechos como niños etc. 

SIGNOS DE ABUSO FÍSICO
Cualquier acción u omisión intencionalmente destinada a causar daño físico (violencia física, agresiones, castigos corporales, privación de alimentos,  etc.).
Considere la posibilidad de maltrato físico en el niño cuando estén presentes:
Quemaduras, mordeduras, fracturas, ojos morados, o dolores en el niño que aparecen bruscamente y no tienen una explicación con inocente.
Hematomas u otras marcas luego de haber faltado a clases.
Parece temerle a sus padres y protesta o llora cuando es hora de dejar el colegio para ir a su casa.
Le teme al acercamiento o contacto de otros mayores.
Nos dice que le han pegado en su casa.



Signos de Maltrato Emocional  
Cualquier acción u omisión intencionalmente destinada a causar daño psicológico o emocional (insultos, desprecios, humillaciones, encerramientos, etc.).
Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando el niño/a.
Muestra comportamientos extremos, algunas veces una conducta que requiere llamados de atención y otras pasividad extrema.
Asume tanto roles o actitudes de "adulto", como por ejemplo cuidar de otros niños, como otras demasiado infantiles para su edad.
Muestra un desarrollo físico o emocional retrasado.
Ha tenido intentos de suicidio.



Signos de Negligencia
Cualquier acción u omisión personal o institucional que prive al niño, niña o adolescente, de protección contra cualquier peligro que atente contra su normal desarrollo
(abandono, negación de ropa, de alimentos, de educación, de atención médica). La negligencia
puede ser voluntaria o involuntaria.
Considere la posibilidad de negligencia o abandono cuando el niño:
Falta frecuentemente a la escuela.
Pide o roba plata u otros objetos a compañeros de colegio.
Tiene serios problemas dentales o linguales y no recibe tratamiento acorde.
Es habitual que concurra a clases sucio, o con ropa inadecuada para la estación, sin que la condición de sus padres sea la de pobreza extrema.
Hay antecedentes de alcoholismo o consumo de drogas en el niño o la familia.
El niño/a comenta que frecuentemente se queda solo en casa o al cuidado de otro menor.



Signos de ABUSO SEXUAL 
Es la realización de actividades de tipo sexual con niños, niñas y adolescentes (tocamientos, estupro, violación, incesto o pornografía).
Embarazo
Enfermedades de trasmisión sexual
Irritación en los genitales
Aseo constante de los genitales, o rechazo a hacerlo
Dolor al orinar
Miedo a la soledad o a quedarse con alguien en especial
Depresión
Inapetencia
Bajo rendimiento escolar
Incapacidad de sostener la mirada
Inestabilidad emocional
Regresiones
Preocupación por temas sexuales.






*Recordar: `Toda forma de maltrato deja una marca permanente`

*Ante un maltrato recurrir: Juez de Paz, asesoría de menores, comisaría, juez civil, asociación contra la violencia familiar, Juzgado de familia.

Se toma a comentarios como personas que se adhieren a esta campaña
Comenzar comentario con  adhiero
El daño está hecho Campaña contra el Maltrato infantil 




ÚNETE A LA CAMPAÑA YA ¡¡¡¡¡¡





Última actualización : 2010

5 Comentarios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Próximo tema a publicar:



Promover Salud



CREDENCIALES DEL BLOG - CERTIFICACIONES