Es una enfermedad que puede causar malestares graves en el estómago y en el corazón.
Es una enfermedad que se transmite por el contacto
con un insecto triatomino llamado “chinche besucona”,
“benchuca”, “vinchuca”, “chinche”, o “barbeiro”
¿Quién puede contraer la enfermedad de Chagas?
Cualquier persona. Sin embargo, las personas que tienen un mayor riesgo:
Han vivido en zonas rurales de México o de países en Centroamérica y Sudamérica tales como: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, la Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Han visto el insecto, especialmente en esas áreas.
Han vivido en una casa con un techo de paja o con paredes agrietadas o rajadas.
¿Cómo se contrae la enfermedad de Chagas?
Por lo general mediante el contacto con la chinche besucona o vinchuca.
Después de picar, la vinchuca defeca.
Los parásitos que causan la enfermedad (Trypanosoma cruzi) de Chagas se encuentran en las heces de la vinchuca.
Las personas, por lo general, se rascan la zona de la picadura y al rascarse,
una pequeña cantidad de heces de la vinchuca junto con los parásitos entran al torrente sanguíneo.
La enfermedad también se puede contagiar a través de:
Madre a bebé durante la gestación
Transfusión de sangre
Trasplante de órganos
La enfermedad no se transmite mediante el contacto casual de persona a persona
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la fase aguda y la fase crónica. Ambas fases pueden ser asintomáticas o ser potencialmente mortales.
Después de unas pocas semanas o meses de la picadura,
las personas pueden tener síntomas leves como:
Fiebre y dolores musculares
Hinchazón de los párpados
Hinchazón en el área de la picadura
Después de la primera fase de la enfermedad, la
mayoría de las personas no tienen síntomas y muchas ni siquiera se enferman.
Sin embargo, algunas personas (menos de la mitad) se
enferman más tarde y pueden presentar:
Ritmo cardiaco irregular que puede causar muerte súbita
Corazón dilatado que no bombea bien la sangre
Problemas de digestión o defecación
Una mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular
AFICHES
1 Comentarios:
Me Adhiero a esta campaña informativa.
Excelentísimo artículo. En verdad muy completo, descriptivo, accesible. Con la información necesaria para prevenir e intervenir.
Con gusto lo tendremos como referencia en caso de saber acerca de algún caso o informar a nuestr@s consultantes, en caso de que hagan viajes a comunidades con estas características.
Saludos y felicidades por tan buena entrada.
Publicar un comentario
Se toma a comentarios como personas que se adhieren a esta campaña
Comenzar comentario con " Adhiero "
Incluye la Url de tu web o blog para generar el link