Muchas veces escuchamos en los medios, en la calle, en la vida cotidiana las palabras “violencia “,”secuestro”, “prostitución”,”amenazas”, “explotación”, “coacción”, “ofertas de trabajo” “engaño”, etcétera...
Hoy en día muy poco se habla de “Trata de personas” o “Trata blanca”
Falsas ofertas de trabajo que no aclaran las condiciones en las que se va a realizar el trabajo ofrecido.
Reclutamiento, en un país vecino (trata interna) o en nuestra propia Argentina (trata interna), una señorita donde sus condiciones sociales no son favorables tiene una oferta de trabajo donde prometen un porvenir mejor “engaño”, es trasladada a un país o ciudad muy distante “lejos de familiares y amigos” con promesas de un salario bien remunerado y alojamiento.
Captación: mediante secuestro o engaño la victima es despojada de toda identidad “documentación, bienes personales, etc.” quedando al beneficio deterceros.
La finalidad: esta parte ya todos sabemos muy bien, y muchas veces decimos sin oferta no hay demanda, el problema en la trata de personas es que hay personas que encuentran un gran beneficio generando oferta...
La trata de personas es un delito cometido por redes que reclutan,secuestran, trasladan, alojan y explotan alas víctimas, mediante engaños, amenazas o violencia es obligada a hacer cosas contra su voluntad
*Recordar: ver y callar nos convierte en cómplices ..
Denuncie en Argentina la Trata de Personas
al teléfono 0800 333 5502 Horario de atención: de Lunes a viernes de 07 a 19 horas
o al e-mailtratadepersonas@mseg.gba.gov.ar
o al 0800-999-2345 las 24 horas, línea de la Organización Internacional para las Migraciones.http://www.mseg.gba.gov.ar/Trata/Trata.html